Con toda la incertidumbre que hay, los empresarios y ejecutivos se preguntan el real riesgo que su empresa quiebre en los próximos meses.
Existen varios estudios, y formatos que se pueden utilizar. Uno de los más conocidos es la Z de Altman (1968), creado por profesor E. Altman de NYU. A pesar que el análisis consideró sólo información de USA, tiene bastante aplicación en el mundo del riesgo de crédito. Es necesario calcular el Z, con la siguiente formula
Z = 1,2A + 1,4B + 3,3C + 0,6D + 1,0E
A = Capital de trabajo / Activos totales
B = Utilidades retenidas / Activos totales
C = Ganancias antes de intereses e impuestos / Activos totales
D = Valor de mercado (contable) del capital / Pasivo total
E = Ingresos de Explotación / Activos Totales
Si Z ≥ 2,90 = Corresponde a una firma saludable financieramente. Probabilidad de quiebra mínima.
Si 1,81 < Z < 2,90 = La empresa tiene una probabilidad medianamente elevada de incurrir en insolvencia. Revisar gestión financiera, para no caer en la zona de quiebra.
Si Z < 1,81 = Se refiere a la zona que incorpora empresas con alta probabilidad de quiebra
¿Cuál es un indicador Z?